Miércoles, 3 de Marzo de 2021


Calendario, astronomía y otras ciencias en el antiguo Egipto
El tiempo y el calendario


Sitios de Interés
- Instituciones Médicas
- Asociación Colombia...
- Médicos Generales C...
- Asociación Médica ...
- Asociación Médica ...
- Asociación Colombia...
- Colegio Médico Colo...
- Asociación Nacional...
- Federación Médica ...
- Asociación Colombia...
- Academia Nacional de...
- Confederación Médi...
- Iladiba Educación e...
- Tribunal de Ética M...
- ASCOFAME Virtual
- Organismos de Salud
- Periódico El Pulso
- Superintendencia Nac...
- Ministerio de Salud ...
- Secretaría Secciona...
- Secretaría de Salud...
- ESE Metrosalud
- Ministerio del Traba...
- Asociación Colombia...
- Fondo de Solidaridad...
- Asociación Colombia...
- Asociación de Empre...
- Asociación Nacional...
- Movimiento Nacional ...
- Juan Eduardo Guerrer...
- Opinión y Salud
- Organización Mundia...
- Organización Paname...
- Organismos Estatales
- Derechos Humanos
- Facultades de Medicina y Salud
- Sindicatos de Salud
- Confederación de Tr...
- Asociación Nacional...
- Federación Odontol...
- Asociación Nacional...
- Asociación de Emple...
- Asociación Nacional...
- Asociación Nacional...
- Sindicato Nacional d...
- Sindicato de Trabaja...
- Sindicato Nacional d...
- Colegio Nacional de ...
- Escuela Nacional Sin...
- Central Unitaria de ...
- Confederación Gener...
- MIAS
![]() |
![]() |
![]() |
La otra defensa a César Jerez
Este artículo de César Jerez complementa las tesis de Claudia López de la captura del Estado por la ilegalidad; es un trabajo que me parece de alta calidad y el autor es éste para no generar confusiones en la lucha por los Derechos Humanos en Colombia.
Xuxo, el indiano
Julio 25 de 2013
La otra defensa a César Jerez
CARTA La Plataforma por la paz y los DD.HH. en Colombia responde a SEMANA por las acusaciones al líder de las protestas en el Catatumbo

Este es César Jerez, líder de la protesta campesina en el Catatumbo.
Señores
Semana.com
Bogotá, D.C.
Hemos leído con estupefacción los artículos publicados en sus medios de comunicación en los que se trata de vincular a César Jerez, uno de los voceros de la protesta social en Catatumbo, con las FARC. César Jerez, dirigente de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (ANZORC) y de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC), es un destacado defensor de derechos humanos al que conocemos desde hace muchos años por su importante labor de respaldo a las comunidades campesinas.
El sr. Jerez ha participado en innumerables foros por la paz y la defensa de los derechos humanos en Colombia, que nuestras organizaciones hemos convocado. Su discurso siempre abogó por la búsqueda de una solución negociada al conflicto para alcanzar la paz con justicia social que reclama el pueblo colombiano.
Por eso, queremos expresarles nuestra extrañeza por las acusaciones vertidas y reclamarles que las rectifiquen ya que carecen de credibilidad y no han sido contrastadas con el propio sr. Jerez ni con ninguna de las personas que dirige la ACVC. Creemos firmemente que quienes supuestamente les han “informado” sólo buscan infundir terror psicológico.
Se pretende acallar las voces de los líderes sociales que aterrizan a la ciudadanía colombiana en la realidad social de un país inmerso en un proceso de paz que no puede circunscribirse a la mesa de La Habana sino que ha de ser capaz de hacer frente a denuncias públicas de despojo histórico de tierra, regalías y derechos, como las que se suceden en Catatumbo.
Este tipo de artículos, que creíamos relegados a la época oscura del uribismo, nos indigna profundamente porque no son propios del quehacer periodístico sino que únicamente reflejan el interés del Gobierno en desacreditar a quienes plantean reivindicaciones justas en lugar de atenderlas.
En el año 2008 una veintena de dirigentes de la ACVC fueron señalados, detenidos y, en algunos casos, encarcelados por unos supuestos vínculos con las FARC; César Jerez quedó en condición de exiliado. Esos vínculos jamás se pudieron demostrar judicialmente porque no existen ni han existido.
Aún más, la ACVC recibió en 2010 el Premio Nacional de Paz y el propio sr Jerez y otros líderes campesinos recogieron el galardón en presencia de las autoridades y de destacados representantes de los medios de comunicación. Las acusaciones publicadas ahora, que son las mismas de entonces, no tienen por lo tanto ningún tipo de fundamento a no ser que se trate de un nuevo montaje judicial contra otro defensor de Derechos Humanos colombiano.
Ustedes, tanto o más que nosotros, saben perfectamente qué significa en Colombia un señalamiento de ese tipo. Por eso, para reestablecer el buen nombre del sr. Jerez y evitar las consecuencias negativas que pudieran tener estas acusaciones, solicitamos que, en virtud del derecho a la rectificación, sus medios publiquen el presente escrito con la misma relevancia que le dieron a las acusaciones. Creemos que de esta forma se atienden a los principios de la ética periodística y se garantiza el derecho a la información de la sociedad colombiana.
Atentamente,
Plataforma por la paz y los DDHH en Colombia (Estado Español)





Encuesta
¿Apoyaría usted un paro nacional del sector Salud?
Si - 100%
No - 0%
Total votos: 1
The voting for this poll has ended on: Julio 1, 2015
![]() ![]() |
Últimos Artículos
- Sesión Ordinaria de la Academia de Medicina de Medellín este miércoles 17 de octubre de 2018
- La Otra Cara de la Moneda con Laura Puente: Jaime Arias y Carolina Corcho
- Momento Médico continúa con entrevista a Directora de IPS Universitaria
- Foro Interrupción Voluntaria del Embarazo
- Dos mil médicos y trabajadores de la Salud quedarán cesantes en Antioquia