

Calendario, astronomía y otras ciencias en el antiguo Egipto
El tiempo y el calendario


Sitios de Interés
- Instituciones Médicas
- Asociación Colombia...
- Médicos Generales C...
- Asociación Médica ...
- Asociación Médica ...
- Asociación Colombia...
- Colegio Médico Colo...
- Asociación Nacional...
- Federación Médica ...
- Asociación Colombia...
- Academia Nacional de...
- Confederación Médi...
- Iladiba Educación e...
- Tribunal de Ética M...
- ASCOFAME Virtual
- Organismos de Salud
- Periódico El Pulso
- Superintendencia Nac...
- Ministerio de Salud ...
- Secretaría Secciona...
- Secretaría de Salud...
- ESE Metrosalud
- Ministerio del Traba...
- Asociación Colombia...
- Fondo de Solidaridad...
- Asociación Colombia...
- Asociación de Empre...
- Asociación Nacional...
- Movimiento Nacional ...
- Juan Eduardo Guerrer...
- Opinión y Salud
- Organización Mundia...
- Organización Paname...
- Organismos Estatales
- Derechos Humanos
- Facultades de Medicina y Salud
- Sindicatos de Salud
- Confederación de Tr...
- Asociación Nacional...
- Federación Odontol...
- Asociación Nacional...
- Asociación de Emple...
- Asociación Nacional...
- Asociación Nacional...
- Sindicato Nacional d...
- Sindicato de Trabaja...
- Sindicato Nacional d...
- Colegio Nacional de ...
- Escuela Nacional Sin...
- Central Unitaria de ...
- Confederación Gener...
- MIAS
![]() |
![]() |
![]() |
Médicos de Cafesalud en el Eje, en paro por falta de pago
- Detalles
- Creado en Jueves, 15 Diciembre 2016 16:02
El personal de la Corporación IPS en la región inició una jornada de "dignificación"
Tomado de: www.eltiempo.com
El panorama es desolador en la Corporación IPS Eje, ubicada al norte de la capital quindiana y que presta servicios médicos a la mayoría de usuarios de Cafesalud en Armenia y otros municipios del departamento. Los médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, odontólogos y otros funcionarios permanecen sentados en las salas de espera y a las afueras de la sede.
Unos 140 empleados de la IPS iniciaron una jornada de “dignificación permanente” y no están prestando servicios de primer nivel como citas de medicina general, odontología y procedimientos menores.
Varios afiches en los que piden mejores condiciones para el personal médico y los usuarios aparecen fijados en la fachada de la IPS.
Los profesionales decidieron dejar de prestar los servicios temporalmente desde el pasado lunes pues las directivas de la EPS les manifestaron que solo les cancelarían el 15 por ciento del salario que les adeudan del mes de noviembre. Además, desde septiembre, los funcionarios se encuentran suspendidos de las diferentes EPS a las que están afiliados pues la compañía no ha efectuado los pagos de salud, ni pensión, ni riesgos profesionales como lo advirtió la presidenta del Sindicato de Trabajadores (Sintrasaludcol) en Armenia, Martha Cecilia Ceballos.
“El pago de octubre se nos canceló en noviembre en dos contados, y en este momento no nos han pagado noviembre”.
Las urgencias de esta EPS, que cuenta con alrededor de 45 mil usuarios en el Quindío, se están prestando normalmente en la IPS Esimed, sin embargo los médicos señalan que están pasando por una “situación muy crítica”.
“Hay muchos servicios que no están siendo contratados por Cafesalud como oncologías, clínica de dolor, reumatología, psiquiatría y psicología, y sin contar la no autorización de los comités técnicos de medicamentos no Pos”, relató la médica Luz Adriana Giraldo.
Carlos Arturo Giraldo, usuario de la EPS relató que lleva más de un mes solicitando un medicamento para una paciente que padece una enfermedad de alta complejidad. “Siempre dicen que no hay, es injusto porque el paciente llega enfermo y se tiene que ir con el dolor físico y emocional, aquí parecen entrenados para matar la gente”.
El secretario de Salud del Quindío, César Rincón, dijo que las directivas de Cafesalud se comprometieron a “decirnos cómo se va a garantizar la prestación de servicios”.
En la sede de la Corporación IPS en el barrio Maraya de Pereira personal médico se congregó como en Armenia para exigir soluciones a su situación.
Keity Durán, médica general, afirmó que además del reclamo por su situación, le hacen un llamado al Gobierno para que intervenga en la prestación de los servicios de salud de los usuarios de Cafesalud en esta IPS.
Durán denunció que a los pacientes crónicos no les están entregando medicamentos vitales para su salud desde hace varios meses y las autorizaciones de exámenes se demoran de seis a ocho meses.
Alejandro Ceballos, representante de Sintrasaludcoop, dijo que la jornada continuará hasta que haya una solución.
Tomado de: www.eltiempo.com





Encuesta
¿Apoyaría usted un paro nacional del sector Salud?
Total votos: 1
![]() ![]() |
Últimos Artículos
- Sesión Ordinaria de la Academia de Medicina de Medellín este miércoles 17 de octubre de 2018
- La Otra Cara de la Moneda con Laura Puente: Jaime Arias y Carolina Corcho
- Momento Médico continúa con entrevista a Directora de IPS Universitaria
- Foro Interrupción Voluntaria del Embarazo
- Dos mil médicos y trabajadores de la Salud quedarán cesantes en Antioquia